Trabajadoras y trabajadores de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI), en conjunto con movimientos sociales, colectivos de derechos humanos y organizaciones políticas, protagonizaron este 2 de abril una marcha multitudinaria para exigir la liberación inmediata de migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador y rechazar las políticas migratorias represivas impulsadas por las administraciones del presidente estadounidense Donald Trump y del Salvador Nayib Bukele.
La movilización, que partió desde las instalaciones de CANTV en Caracas y culminó en la Santa Capilla de la avenida Urdaneta, se destacó por su mensaje unitario y su llamado urgente a la solidaridad internacional. Bajo consignas como “¡Libertad para los migrantes!” y “No a la criminalización de la migración”, cientos de participantes alzaron banderas y pancartas exigiendo justicia y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
“No podemos permitir que nuestros hermanos migrantes sean tratados como delincuentes ni utilizados como moneda de cambio en acuerdos políticos. Exigimos transparencia y acciones concretas para su liberación”, expresó Elizabeth Estrada, trabajadora de la SUNAI.
Por su parte, Carmen Balza, quien desempeña funciones en la Oficina de Atención Ciudadana de la SUNAI, recordó que los secuestros y deportaciones masivas forman parte de una estrategia coordinada entre gobiernos extranjeros para estigmatizar a las personas migrantes, violando sus derechos humanos.
La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y resistencia: “Hoy no solo marchamos: construimos puentes de unidad. La lucha continúa hasta que todos y todas regresen a casa”.
En el marco del convenio interinstitucional firmad (...)
Desde las instalaciones de la Superintendencia Nac (...)