Vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela avanza en la recuperación de su producción petrolera y se alista para exportar su primera molécula de gas en 2027. Así lo afirmó durante el 9 Seminario Internacional de la OPEP, donde destacó la importancia de las alianzas estratégicas con países no alineados a la polarización de Occidente, en defensa de los productores energéticos y la inversión extranjera en el país.
Rodríguez resalto que Venezuela ha sido víctima de más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales, especialmente entre 2015 y 2017, lo que ha impactado la competitividad del sector hidrocarburos. Sin embargo, subrayó que estas sanciones no han detenido el proceso de recuperación, que ya muestra resultados positivos: la producción petrolera nacional superó el millón de barriles diarios en mayo, cifra que no se alcanzaba desde 2019.
La funcionaria alertó sobre el contexto global, donde el 26% de la producción y el 46% de las reservas petroleras del mundo están bajo sanciones, lo que evidencia el peso de la geopolítica en las inversiones energéticas. “Lo que hagamos hoy determinará el futuro energético; necesitamos estabilidad y que la política deje de interferir en el acceso a la energía”, concluyó Rodríguez.
Durante la reinauguración del Hospital Universitar (...)
En el marco del 214° aniversario de la Declaración (...)